
Política de dragado
Recibir los buques en una zona marina protegida
Nantes Saint-Nazaire Port gestiona la navegación en el estuario del Loira, desde la desembocadura hasta la Isla de Nantes. Para mantener los accesos náuticos, draga algunos sectores del río: el canal de navegación, las zonas a ser evitadas y los fondeaderos, las fosas situadas junto a los muelles que permiten a los buques seguir la evolución de las mareas.
Esta práctica está sujeta a una autorización medioambiental para las operaciones de dragado de mantenimiento y vertido de materiales dragados en el vertedero de Lambarde o en el estuario del Loira por orden interprefectoral de Loira Atlántico y Vendée, publicada el 27 de diciembre de 2024 por un periodo de 10 años.
Para ello, es necesario llevar a cabo un amplio seguimiento medioambiental en el estuario del Loira y en las zonas de inmersión, que luego se compartirá con un comité técnico de seguimiento con los conocimientos técnicos y científicos necesarios. Parte de este seguimiento tiene por objeto evaluar los efectos del dragado en la biodiversidad. Así, Nantes Saint-Nazaire Port se propone estudiar y analizar la interacción entre la descarga en mar y la presencia de determinadas aves, como la pardela balear, en la zona de inmersión de Lambarde. También está previsto realizar otro estudio para ampliar nuestros conocimientos sobre el número de peces que frecuentan el estuario, en particular, las angulas. Algunos controles medioambientales se centran más en la calidad de los materiales dragados, como una campaña de muestreo y análisis de contaminantes emergentes (compuestos farmacéuticos, disruptores endocrinos y metabólicos), que se llevará a cabo en 2026 en varias estaciones entre el estuario del Loira y la zona de Lambarde.
Nantes Saint-Nazaire Port dispone de un esquema director de dragado, una herramienta estratégica para la gestión integrada del dragado, que tiene en cuenta los retos medioambientales de la zona geográfica en cuestión. Este documento de referencia proporciona un marco para las prácticas de dragado, el establecimiento de objetivos medioambientales y la definición y planificación de las medidas que deben adoptarse para alcanzar dichos objetivos. Un plan operativo de gestión del dragado se basa en este esquema y se actualiza como máximo cada 5 años, en función de los cambios en las medidas de control medioambiental, las prácticas de dragado o los métodos de gestión de sedimentos, o incluso los cambios en la normativa.
En el transcurso de los últimos diez años, el volumen promedio anual dragado a nivel del estuario del Loira es de unos 5,2 millones de m3.
