
Hacia la descarbonización de las actividades portuarias
Como puertas de entrada al territorio nacional y plataformas industriales y logísticas de primer orden, los grandes puertos marítimos tienen un papel clave que desempeñar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Son actores fundamentales en la transición ecológica, que incluye el despliegue y el suministro de energías limpias, la valorización de cadenas logísticas virtuosas, el desarrollo de la ecología industrial y la economía circular, el refuerzo de las medidas de mitigación y adaptación a las consecuencias del cambio climático y una mejor protección de la biodiversidad.
Para Nantes-Saint-Nazaire Port, cuyo tráfico está vinculado en un 70 % a las energías fósiles, la descarbonización del territorio portuario supone un doble reto, ya que se trata tanto de llevar a cabo la transición ecológica como de garantizar la transformación de su modelo económico hacia un modelo bajo en carbono.
Descarbonización: formar parte de un enfoque colectivo
Nantes Saint-Nazaire Port se inscribe en el marco de la descarbonización de la zona industrial portuaria del estuario del Loira a través del programa Loire Estuaire Décarbonation. Participa en la construcción de una economía de transición que avanzará hacia una industria con bajas emisiones de carbono de aquí a 2050.
En julio de 2023, el territorio del estuario del Loira, formado por la Association des Industriels Loire Estuaire, Nantes Saint-Nazaire Port, Saint-Nazaire Agglomération, la Communauté de Communes Estuaire et Sillon y la Región de Pays de la Loire, fue nombrado ganador de la convocatoria de proyectos ZIBaC (Zone Industrielle Bas Carbone) lanzada por la ADEME en el marco del programa "Francia 2030". Esta acreditación ZIBaC, que permite obtener financiación para acelerar la descarbonización y la transición energética de la región industrial, ha dado lugar a la iniciativa Loire Estuaire Décarbonation. Desde su lanzamiento en febrero de 2024, un gran número de agentes económicos se han unido al colectivo, entre ellos GRTgaz, Elyse Energy, Lhyfe, Airbus, GRDF, Akajoule, Enedis, Veolia, Orace, Groupe Idea y RTE. En la actualidad participan más de 25 socios.
El 22 de noviembre representó un momento clave en su aplicación a través de la firma del convenio ZIBaC con la ADEME, que formaliza el programa de estudios de Loire Estuaire Décarbonation. Dicho programa, que cuenta con 6,6 millones de euros, se articula en torno a una veintena de fichas de actuación destinadas a acelerar la transformación de esta zona industrial portuaria, que proporciona 28.700 puestos de trabajo. Estas iniciativas se centran en los siguientes temas: infraestructuras y uso de la energía, producción energética, ecología industrial, resistencia medioambiental y desarrollo económico regional. Como ADN y fuerza de la iniciativa de descarbonización del programa Loire Estuaire Décarbonation, los estudios están siendo realizados por asociaciones público-privadas.
Algunos proyectos están muy avanzados. Es el caso particular del estudio sobre el refuerzo de la red eléctrica realizado por RTE, para el que la Commission de Régulation de l'Energie (CRE) dio su autorización en diciembre de 2024 con el fin de poner en común y anticipar las inversiones necesarias para reforzar las capacidades de conexión de la zona "Loire Estuaire". También incluye el proyecto GOCO2, un proyecto de infraestructura de transporte de CO2 diseñado para descarbonizar los mayores emisores de la región. En enero de 2025, GOCO2 ganó el programa europeo Connecting Europe Facility (CEF).
Acompañar el desarrollo de las energías renovables
Paralelamente a la iniciativa Loire Estuaire Décarbonation, Nantes Saint-Nazaire Port ha emprendido acciones destinadas a apoyar el desarrollo de las energías renovables. Así, desde 2020, Nantes Saint-Nazaire Port trabaja en dos ejes:
- El despliegue de parques fotovoltaicos en tierra;
La puesta a disposición de emplazamientos para el montaje de aerogeneradores marinos.
Así, desde 2023, acoge en Montoir de Bretagne dos centrales en una superficie de 9 ha con una capacidad total de 9,5 MWp.
Además, el puerto de Nantes Saint-Nazaire tiene la intención de participar activamente en el desarrollo de la energía eólica marina fija y flotante. A partir de 2021, ha recalificado y preparado un emplazamiento de 12 hectáreas para permitir la fase de premontaje de aerogeneradores fijos. Esto le ha permitido acoger los componentes (Figura 6) de los 80 aerogeneradores del futuro parque eólico marino frente a las costas de Saint-Nazaire, que entró en funcionamiento a finales de noviembre de 2022 con una potencia de 480 MW.
Ahora, el puerto de Nantes Saint-Nazaire desea aprovechar esta experiencia para replantearse el lugar que ocupan las energías renovables en su modelo económico y acompañar las políticas nacionales de transición energética y ecológica. El siguiente paso es poner a disposición del sector offshore una base industrial de integración dedicada a los aerogeneradores fijos y flotantes. Este proyecto, denominado Éole, será un claro indicador del compromiso de Nantes Saint-Nazaire Port con el desarrollo de aerogeneradores flotantes de gran tamaño y alta capacidad.

Las acciones de descarbonización del puerto de Nantes Saint-Nazaire
Nantes Saint-Nazaire Port contribuye a la descarbonización de sus actividades mediante diversas medidas, entre las que se incluyen la electrificación de los muelles, los pontones y sus equipos para la conexión de las unidades de los servicios portuarios y marítimos, como las lanchas hidrográficas, los remolcadores, las lanchas de amarre o incluso la gendarmería marítima. Se está estudiando un proyecto de mayor envergadura: la electrificación de la terminal de transbordo rodado de Montoir de Bretagne, en consonancia con la próxima llegada de buques con bajas emisiones de carbono, como los veleros de Néoline o Louis Dreyfus Armateur. Desde 2018, también se ha comprometido a ecologizar su flota de vehículos ligeros, optando por vehículos eléctricos/híbridos en lugar de vehículos térmicos.
Desde 2021, el puerto de Nantes Saint-Nazaire también cuenta con una estación de gas natural para vehículos (GNV) y BioGNV al pie del puente de Saint-Nazaire en Montoir de Bretagne. El GNV emite un 10 % menos de CO2 que el gasóleo, y el BioGNV un 80 % menos.
La descarbonización también pasa por la renovación energética de los edificios, por la puesta en marcha de un plan de movilidad que fomente el uso compartido del coche o el uso del transporte público o los medios de transporte sostenibles... o incluso por la reducción del consumo energético de los edificios, mediante una renovación destinada a racionalizar las necesidades energéticas o mediante la construcción de nuevos edificios.
Nantes Saint-Nazaire Port también ofrece soluciones multimodales que facilitan el traslado de mercancías de un modo de transporte (generalmente por carretera) a otro más respetuoso con el medio ambiente (marítimo, ferroviario y fluvial).